Como sobrellevar un episodio de ansiedad. (Versión Montiel)
- Montiel
- 27 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 dic 2021
Te mostraré lo que hago cuando tengo un episodio de ansiedad, ya sea en un lugar público o solo, ojalá te sirva y te inspire a crear más ideas para sobrellevar una situación así.

Experiencia en el exterior.
Mi primer ataque de ansiedad en un ambiente público, no fue hace más de un año. Estaba bajo medicamento en esos días, y estaba en un cuidado delicado. En esa época evitaba ciertos temas de conversación porque algunos me detonaban episodios de ansiedad. Mis amigos no lo sabían, un día salí con un amigo que tocó uno de los temas que a mí me alteran. En la conversación sentí como empecé a marearme horrible, hice lo posible para irme rápido de esa salida e ir a descansar a casa. Iba en el metro a las 7 de la noche, (si vives en la ciudad, sabrás que a esa hora está muy lleno) trataba de no pensar en nada, hacía respiraciones lentas cuando de repente comenzaron los síntomas.
Lo primero que empecé a sentir fue la ansiedad física, inmediatamente cheque la hora y me di cuenta que para llegar a mi casa me faltaba al menos una hora, esto detonó la desesperación, traté de relajarme, respirar profundo, cerrar los ojos. Cuando de repente sentí como mis pulmones ya no se llenaban con el aire de alrededor. Se detuvo el metro en una estación y me salí desesperada, mis lagrimas salieron de mis ojos y me detuve a pensar qué hacer. Me podías ver llorando sin razón alguna recargada en la pared. Pedí un Uber, llegue a mi casa y lo primero que hice fue tomar mi medicamento y comer algo, lo que detonó el cuarto síntoma, vómito. Lloré toda la noche hasta quedarme dormida por el medicamento.
Los síntomas que me suceden a mí son los siguientes:
1. Tics con fines destructivos. Esto me detona la acción física contra mí misma, que es rozar mis dedos para provocarme una ampolla, morder mis labios, o rasguñar mi cara para sentir algo.
2. Desesperación Todo se te hace lento y te impacientas por no estar en tu burbuja de seguridad. Tus ganas de llorar sin razón alguna, aumenta.
3. Hiperventilación
4. Vómito
Estos pasos son los que me han ayudado en un momento de ansiedad en el exterior:
1. bloquear el episodio de ansiedad.
La mente es poderosa y puede controlar tu cuerpo. Debes luchar contra tu mente, y engañarla, trata de obstruir el pensamiento de que tendrás un colapso mental.
2. Contar del 1 - 100, o decir el abecedario.
Esto dará tiempo de que tu cerebro se aísle en un pensamiento, y en una meta hasta que te sientas seguro, hasta que tu cerebro se distraiga del panico, planea qué hacer a continuación.
3. Estar en un espacio abierto y con aire.
No es nada bueno estar en un espacio cerrado y con gente. Más si tienes claustrofobia.
4. Tomar tu medicamento lo más antes posible.
En caso de que tu medicamento te provoque mareos, sueño, o te haga perder el piso de donde estás, no lo hagas.
5. Llegar de la manera más rápida a un lugar seguro y familiar para ti.
Esta puede ser tu casa, la escuela, o el baño de algún lugar público. Lo importante es estar en un espacio donde puedas llorar, o calmarte con toda la confianza.

Experiencia en el interior.
A principios de octubre del 2019, tuve mi primer episodio de ansiedad fuerte en casa, (En esa época estaba realizando mi servicio social, tenía una rutina diaria, eso me ayudaba mucho en mis días de depresión, ya que lo único que sentía seguro en mi vida era esa pequeña costumbre de despertar, arreglarme, ir al servicio luego a la escuela, y regresar a mi casa. Cuando tienes depresión, solo te concentras en hacer lo que sabes hacer a la perfección, y ese "ritual" era mi lugar seguro.) amanecí llorando, de la nada comencé a tener mucho miedo del espacio de mi cuarto, no lo sentía como mi burbuja habitual, me empecé a sentir muy mareada, y a sentir mucho miedo del exterior. No quería levantarme, todo me daba demasiado temor, como si no tuviera el control del pequeño ritual al que estaba adherida. Lloré muchísimo esa mañana, tanto que no podía sentir mis párpados, y de nuevo empecé a hiperventilar, y a terminarme el aire de mi cuarto.
Ese día no había nadie en mi casa, grite por ayuda, pero no había nadie, no sabía donde estaban mis medicinas, (la doctora recomendó que mis papás las escondieran por riesgo a adicción y suicidio) trate de calmarme, me di cuenta que me había pasado del tiempo limite para comenzar mi día, y por minutos decidí no hacer nada de lo planeado, porque por minutos se había arruinado mi "ritual" del día. Nunca olvidaré la sensación de temor que tuve ese día, no supe que lo detono, pero es un miedo sofocante que sientes físicamente.
Aquí mi lista de cosas que hacer en caso de de emergencia a un episodio de ansiedad en casa:
1. Pedir ayuda
Lo mejor es avisar a alguien de la casa que estás en un episodio de ansiedad, más cuando tus manías depresivas conllevan al daño físico a uno mismo. Es importante que alguien esté cerca.
2. Tomar medicamento.
En caso de que estes solo y no sepas donde están n las medicinas, aplica el paso tres.
3. Burbuja sonora.
Si en tu caso el paso uno y dos no están a tu alcance, te recomiendo ir a tu álbum salvavidas. Cuando estés tranquilo y relajado, busca un álbum que se asemeje a canciones de cuna, o incluso algo ruidoso, depende que te acomode. Esto creará una burbuja sonora, un espacio mental relajado y familiar. Te va a calmar como no tienes idea.
Dejo algunos de mis álbumes que me relajan en momentos de episodios de ansiedad.
Euphoria (Original Score from the HBO series) de Labrinth
Pride and Prejudice OST de Jean-Yves Thibaudet
Blood de Kelsey Lu
*En caso de que tengas audífonos en un ataque en un espacio público, puedes aplicar este paso.
Son pequeños rituales que invente y desarrolle durante momentos donde mi ansiedad me controló mentalmente y físicamente. Quizá sean los más obvios, pero nunca está de más en listarlos. Si conoces a alguien con cualquier tipo de ansiedad o manías auto destructivas, compártelo. Ojo: nunca está de más llamarle a un amigo para que te pueda calmar y dar paz.
Comments